El Asterisco ( * ) Uso, Reglas y Ejemplos
El asterisco ( * ) es conocido como un pequeño símbolo de estrella se encuentra encima de la tecla número 8 de todos los teclados del mundo.
La palabra proviene del griego que significa "pequeña estrella" ya que en el pasado, los asteriscos se utilizaban para mostrar la omisión de una carta o un pasaje en el tiempo.
Actualmente, el asterisco cumple con varias funciones operativas dentro de textos muy útiles para los escritores, periodistas y editores de textos.
Tabla de Contenidos
¿Usos de un asterisco en un texto?
Lo primero que se debe saber para conocer sobre los asteriscos es reconocer los lugares en donde se encuentra frecuentemente. Es válido acotar que puede ser encontrado en cualquier texto que sea compatible con su estructura como los márgenes, pie de página o para realizar algún comentario.
Los formularios electrónicos son un hervidero de este signo, pues la presencia de un asterisco tiene el significado de ser rellenados lo antes posible.
De cara a un error gramatical, los asteriscos son buenos aliados para transcender que una palabra o la oración está mal escrita. Por ejemplo:
*Hubieron (hubo) más de 800 casos de coronavirus en menos de 25 horas en Milán, Italia.
También sirve para evitar la reproducción de una palabra, paralelamente a si es de carácter duro o mal sonante. Por ejemplo:
- Pamela estaba tan enojada con Eric que o envió a la m*****.
- ¡No entiendo por qué tu eres tan hijo de **** conmigo! ¡Pero si yo nunca te he hecho nada!
- Pensé que era una clase diferente de persona. Me ha engañado todo este tiempo el muy M***.
En Artículos de Investigación
Para los menos conocedores de la escritura académica, se utiliza un asterisco para brindar crédito a los autores correspondientes.
Los asteriscos (*) también denotan al coautor o autores. Estos coautores deben aparecer debajo del título en un formato claro.
Por ejemplo: nombre, inicial del segundo nombre (si corresponde) y apellido. Además, los nombres y direcciones de las universidades o institutos donde se realizó el trabajo deben ser enumerados debajo de los nombres de los coautores.
En los estudios científicos
Para sorpresa de muchos, los asteriscos también son importantes en los estudios científicos al nivel mundial, de hecho, son herramientas gramaticales muy útiles.
Su uso es vital para la conformación de las tablas donde el asterisco es el símbolo principal para mostrar la significación estadística o sobre los significados de las palabras complicadas.
Es muy importante conocer que este símbolo general debe colocarse en la misma celda que el valor que se anotan para darle mayor entendimiento.
Este valor le permite mayor capacidad de comprensión a la información que requiera transcender en el texto vinculado con el asterisco.
Consejos para usar un asterisco
El uso de un asterisco es realmente sencillo cuando se tiene todas las reglas y herramientas en la mano. Pues, es un elemento que sirve para transcender ideas, comentarios o errores del autor durante un texto.
Cuando se usa el asterisco como símbolo de nota de pie de página, se interpreta como que se está planeando comentar algo en la parte inferior de la página.
Una de las reglas de oro de los asteriscos es que si usa uno, asegúrese de que la referencia comience en la parte inferior de la misma página.
Asteriscos y otros signos de puntuación
Cuando se coloca un asterisco en una oración, puede preguntarse a dónde va en relación con otros signos de puntuación.
Preguntas como: ¿va antes o después de una carrera, por ejemplo? Bueno, resulta que el guión es una excepción: de acuerdo con la RAE, el asterisco va antes del guión, pero después de cualquier otro signo de puntuación.
Es una regla que puede ser memorizada en uno minutos y que jamás perderá vigencia en el tiempo.
Aquí algunos ejemplos del asterisco
- Ella le comentó sobre su libro favorito “Alicia en el país de maravillas” (*) para saber si algún día lo leería.
- Todo el escenario me recordó aquel trágico día del atentado a las Torre Gemelas (*) en el 2011, sentí ganas de llorar por esas personas.
- Entonces mi vida paso frente a mi ojos y solo pude tomar el mango (*) sostenerme y rezar para irme en paz a otro mundo.
- Uno de mis deseos es ver el famoso monumento de “Habakkuk y el Ángel” (*), junto a otras obras de arte, pues me gustaría hacer un recorrido por todo el mundo.
- Su estado personal no era el mejor, pues se le veían a simple vista las ojeras de sueño y cansancio como si del “De sterrennacht”(*) se tratara; cada vez que lo miro me recorre una sensación extraña, pero me agrada.
- De su viaje, le pedí a mi novio una barra de cocholate (*CHOCOLATE) cuando volviera a venir a casa.
- Lo mejor es que Hubieron (* HUBO) venido a mi casa esa noche para cenar con mi familia.
Deja una respuesta