El Asterisco ( * ) Uso, Reglas y Ejemplos

El asterisco ( * ) es conocido como un pequeño símbolo de estrella se encuentra encima de la tecla número 8 de todos los teclados del mundo.

La palabra proviene del griego que significa "pequeña estrella" ya que en el pasado, los asteriscos se utilizaban para mostrar la omisión de una carta o un pasaje en el tiempo.

Actualmente, el asterisco cumple con varias funciones operativas dentro de textos muy útiles para los escritores, periodistas y editores de textos.

¿Qué significa (*) en un texto?

El asterisco (*) es un signo que, aunque pequeño, tiene un gran impacto en la escritura. Su uso puede variar según el contexto, pero en general, se utiliza para señalar información adicional, omisiones o referencias importantes dentro de un texto.

Por ejemplo, en textos académicos, el asterisco suele indicar una nota al pie de página o un comentario adicional relacionado con el contenido principal. En los correos electrónicos y formularios electrónicos, un asterisco puede señalar campos obligatorios que deben ser completados.

En otros casos, el símbolo (*) se usa para suavizar palabras ofensivas o de mal gusto, como en:

  • "¡Qué hijo de p***! No puedo creerlo."

También puede significar una corrección en la gramática o en un error de tipeo, como:

  • "Hubieron (*hubo) más de 600 casos."

¿Usos de un asterisco en un texto?

Lo primero que se debe saber para conocer sobre los asteriscos es reconocer los lugares en donde se encuentra frecuentemente. Es válido acotar que puede ser encontrado en cualquier texto que sea compatible con su estructura como los márgenes, pie de página o para realizar algún comentario.

asterisco

Los formularios electrónicos son un hervidero de este signo, pues la presencia de un asterisco tiene el significado de ser rellenados lo antes posible.

De cara a un error gramatical, los asteriscos son buenos aliados para transcender que una palabra o la oración está mal escrita. Por ejemplo:

*Hubieron (hubo) más de 800 casos de coronavirus en menos de 25 horas en Milán, Italia.

También sirve para evitar la reproducción de una palabra, paralelamente a si es de carácter duro o mal sonante. Por ejemplo:

  • Pamela estaba tan enojada con Eric que o envió a la m*****.
  • ¡No entiendo por qué tu eres tan hijo de **** conmigo! ¡Pero si yo nunca te he hecho nada!
  • Pensé que era una clase diferente de persona. Me ha engañado todo este tiempo el muy M***.

En Artículos de Investigación

Para los menos conocedores de la escritura académica, se utiliza un asterisco para brindar crédito a los autores correspondientes.

Los asteriscos (*) también denotan al coautor o autores. Estos coautores deben aparecer debajo del título en un formato claro. 

Por ejemplo: nombre, inicial del segundo nombre (si corresponde) y apellido. Además, los nombres y direcciones de las universidades o institutos donde se realizó el trabajo deben ser enumerados debajo de los nombres de los coautores.

En los estudios científicos

Para sorpresa de muchos, los asteriscos también son importantes en los estudios científicos al nivel mundial, de hecho, son herramientas gramaticales muy útiles.

Su uso es vital para la conformación de las tablas donde el asterisco es el símbolo principal para mostrar la significación estadística o sobre los significados de las palabras complicadas.

Es muy importante conocer que este símbolo general debe colocarse en la misma celda que el valor que se anotan para darle mayor entendimiento.

Este valor le permite mayor capacidad de comprensión a la información que requiera transcender en el texto vinculado con el asterisco.

Tipos de asteriscos

Existen diferentes tipos de asteriscos según su uso y contexto. Aunque el diseño del símbolo es siempre similar, su función varía ampliamente:

  • Asterisco simple: Es el más común y el que utilizamos para notas al pie, correcciones y énfasis.
  • Asteriscos dobles () o triples (*): Estos se emplean en tipografía para señalar diferentes niveles de referencias en un texto.
  • Asterisco matemático: En álgebra y cálculo, el asterisco indica operaciones específicas, como la multiplicación o la convolución.
  • Asterisco en programación: En lenguajes de programación como Python, el asterisco se utiliza para desempaquetar listas o como operador de multiplicación.
  • Asterisco estilizado: Algunas fuentes tipográficas ofrecen asteriscos decorativos que se usan en diseño gráfico y publicidad.

Reglas del asterisco

El uso correcto del asterisco implica seguir ciertas reglas básicas:

  • Ubicación en relación con otros signos de puntuación: El asterisco debe colocarse después de los signos de puntuación, excepto en el caso del guion, donde se posiciona antes.
  • Notas al pie: Si usas un asterisco para señalar una nota al pie de página, asegúrate de que la referencia aparezca en la misma página.
  • Censura o palabras omitidas: Cuando censures una palabra o frase, el asterisco debe reemplazar el carácter que se omite, dejando claro el sentido original.
  • Tablas y gráficos: En gráficos estadísticos, el asterisco debe estar directamente asociado con el dato que se explica.

Consejos para usar un asterisco 

El uso de un asterisco es realmente sencillo cuando se tiene todas las reglas y herramientas en la mano. Pues, es un elemento que sirve para transcender ideas, comentarios o errores del autor durante un texto.

Cuando se usa el asterisco como símbolo de nota de pie de página, se interpreta como  que se está planeando comentar algo en la parte inferior de la página. 

Una de las reglas de oro de los asteriscos es que si usa uno, asegúrese de que la referencia comience en la parte inferior de la misma página.

Asteriscos y otros signos de puntuación

Cuando se coloca un asterisco en una oración, puede preguntarse a dónde va en relación con otros signos de puntuación.

Preguntas como: ¿va antes o después de una carrera, por ejemplo? Bueno, resulta que el guión es una excepción: de acuerdo con la RAE, el asterisco va antes del guión, pero después de cualquier otro signo de puntuación.

Es una regla que puede ser memorizada en uno minutos y que jamás perderá vigencia en el tiempo.

Aquí algunos ejemplos del asterisco

  • Ella le comentó sobre su libro favorito “Alicia en el país de maravillas” (*) para saber si algún día lo leería.
  • Todo el escenario me recordó aquel trágico día del atentado a las Torre Gemelas (*) en el 2011, sentí ganas de llorar por esas personas.
  • Entonces mi vida paso frente a mi ojos y solo pude tomar el mango (*) sostenerme y rezar para irme en paz a otro mundo.
  • Uno de mis deseos es ver el famoso monumento de “Habakkuk y el Ángel” (*), junto a otras obras de arte, pues me gustaría hacer un recorrido por todo el mundo.
  • Su estado personal no era el mejor, pues se le veían a simple vista las ojeras de sueño y cansancio como si del “De sterrennacht”(*) se tratara; cada vez que lo miro me recorre una sensación extraña, pero me agrada.
  • De su viaje, le pedí a mi novio una barra de cocholate (*CHOCOLATE) cuando volviera a venir a casa.
  • Lo mejor es que Hubieron (* HUBO) venido a mi casa esa noche para cenar con mi familia.

10 ejemplos de oraciones con asterisco

  1. Ella revisó el libro titulado "El Principito" (*) para su ensayo final.
  2. En los textos históricos, el símbolo (*) marca omisiones deliberadas.
  3. El formulario requiere completar todos los campos señalados con un asterisco (*).
  4. El texto dice: "Hubieron (*hubo) muchas personas en el evento".
  5. Pamela envió un mensaje lleno de palabras censuradas: "¡Qué hijo de ****!".
  6. En matemáticas, 2 * 3 = 6, donde el asterisco indica multiplicación.
  7. En tipografía, (*) y (**) suelen distinguir notas al pie en diferentes niveles.
  8. "Este valor es estadísticamente significativo (*) según el análisis realizado."
  9. La dirección del autor principal estaba marcada con un asterisco en el documento.
  10. "Puedes acceder a la información adicional al pie de la página (*)."

Otras características y uso del asterisco 

  • Origen: la palabra "asterisco" procede del griego "asteriskos", que significa "pequeña estrella". El símbolo hace referencia de los jeroglíficos egipcios y se utilizaba para resaltar información.
  • Varios usos: el asterisco tiene varios usos. En matemáticas, el asterisco se utiliza a menudo para indicar multiplicación. En programación y tratamiento de textos, se utiliza como marcador de posición para cualquier grupo de caracteres. En las anotaciones de texto, también se utiliza para indicar notas a pie de página o explicaciones.
  • Leyenda tipográfica: En tipografía, los asteriscos se utilizan en combinación con otros símbolos (por ejemplo, asteriscos dobles o triples) para indicar notas a pie de página y referencias cruzadas. Estas convenciones son habituales en libros y documentos impresos.
  • Marcas de censura: los asteriscos se utilizan a veces para censurar o filtrar partes de palabras o frases, sobre todo en textos en los que debe ocultarse información confidencial o inapropiada.
  • Orden de las operaciones: En matemáticas, los asteriscos se utilizan a veces para indicar operaciones especiales, como la convolución en teoría de señales o teoría de sistemas.
  • Símbolo de revisión: en la corrección de textos, un asterisco puede indicar una errata, una omisión o un cambio sugerido.
  • Ordenador: en programación y expresiones regulares, el asterisco se utiliza como marcador de posición para cualquier cadena de caracteres.
  • Símbolos de tabla: En tablas y gráficos estadísticos, el asterisco se utiliza a menudo para indicar una nota, comentario o explicación de un valor concreto.

En todosignos.com nos complace compartir información valiosa y de calidad. Así que coloca esta página en tus favoritos. 

3.6/5 - (5 votos)

Deja una respuesta

Subir