¿Qué es la Diéresis? ( ¨ ) Significado, Definición, Usos y Ejemplos
La diéresis ( ¨ ) es considerado un signo ortográfico que se coloca por encima de la vocal U o las sílabas compuesta como gue o gui.
Ante los lectores, es reconocido por ser una especie de dos puntos en forma horizontal sobre una vocal. También es conocida por los nombres de crema o cremilla.
El principal objetivo de la diéresis es para indicar que dicha vocal deben pronunciar con un sonido más seco y profundo. Claros ejemplos de la diéresis son las palabras: lingüística, cigüeña, pingüino, entre otras palabras.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funciona?
En español, la diéresis se utiliza únicamente para la vocal U y las sílabas gue o gui, utilizadas en palabras como ambigüedad.
También pueden presentarse en forma de hiato vocal que ordinariamente también podría conformar un diptongo como en los casos de süave o vïuda.
En ambas palabras, la diéresis se coloca sobre una “u” o “i” en su forma átona, siendo la única forma de compatibilidad con otras vocales.
Para los textos poéticos, la diéresis se utiliza en la primera vocal de un diptongo con la finalidad de componer una sílaba distinta.
Distintos usos y reglas de la diéresis
Es muy importante afirmar que su uso se caracteriza por aparecer mayormente en textos lingüísticos o poéticos, pues le da mayor fuerza a las sílabas.
Como segunda acepción emitida en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) dice que:
“Signo ortográfico (¨) que se pone sobre uno de los elementos de una secuencia vocálica para indicar que, en la medida del verso, ha de considerarse un hiato, como en vïuda, süave”.
Real Academia Española (RAE).
El uso de la diéresis está enfocado únicamente para los casos donde serán utilizados valores como la U seguida de las vocales E o I.
En el caso de los grupos fónicos “gue” y “gui”, admite la diéresis por ser un valor que no se pronuncia como la palabra guerra.
Sin embargo, el uso de este signo de puntuación no sirve para los grupos fónicos “guo” y “gua”, porque para estos casos la U siempre será pronunciada.
En el caso de las palabra esdrújulas, la regla indica que la primera vocal va acentuada o en su primera “e”.
Ejemplos de oraciones y palabras con uso de diéresis:
Entre los ejemplos más comunes están los siguientes:
- En la mañana vi un hermoso pingüino color negro y blanco en el zoológico, con su pico nos hizo reír a todos.
- Tristemente, estos vendiendo mi yegüita, por pronto me llegará la cigüeña y no puedo pagar los costes de un bebé y un nuevo potrillo.
- Juan fue todo un sinvergüenza: ha ido a la tienda esta mañana a comprar un paraguas y se fue de la misma sin pagarlo.
- Guillermo encontró el trabajo soñado por ser una persona trilingüe, ya que él habla inglés, francés y español. Además, es un excelente lingüista acreditado por la universidad del estado.
- El juez descartó las pruebas puesto que consideró que éstas presentaban cierta ambigüedad en la información. Por otra parte, él mismo desestimó todo el caso debido a que el ungüento usado no dejó secuelas ni efectos colaterales en la piel del acusado. De este modo, se consideraron las pruebas sin fundamento.
Deja una respuesta