Reticencias inversas (⸘)

 

Las reticencias inversas ( ⺘ ) son un signo de puntuación poco conocido que consiste en tres puntos colocados al inicio de una oración, en posición inversa a las reticencias tradicionales (...). Aunque no son parte del uso común, las reticencias inversas tienen aplicaciones estilísticas y literarias en contextos específicos, aportando un efecto de suspenso o anticipación al principio de una frase.

No cuentan con un origen claro en la puntuación tradicional. Este signo es más bien una invención moderna, utilizada ocasionalmente en literatura experimental, tipografía o diseños creativos. Aunque su uso no está formalmente estandarizado, algunos escritores y diseñadores lo emplean para marcar una pausa reflexiva antes de una idea.

Cómo se usan las Reticencias Inversas

Las reticencias inversas se colocan al inicio de una oración para generar suspenso o llamar la atención del lector antes de introducir el contenido principal. Por ejemplo:

  • ⺘ ¿Y qué pasó después?
  • ⺘ No podía creer lo que estaba viendo.

En estos casos, el signo se convierte en una herramienta estilística que aporta énfasis o crea un efecto dramático.

Mira tambiénSímbolo de almohadilla (#)Símbolo de almohadilla (#)

Dónde se encuentran las Reticencias Inversas en los teclados

Al igual que otros signos poco comunes, las reticencias inversas no están disponibles de forma directa en la mayoría de los teclados. Se pueden insertar utilizando códigos Unicode o aplicaciones de edición de texto avanzadas. Su código Unicode es U+2E98.

Alternativas a las Reticencias Inversas

Si no puedes usar las reticencias inversas, puedes optar por alternativas estilísticas:

  • Reticencias tradicionales al inicio (...):
    • ... No sabía qué decir.
  • Uso de guiones largos para anticipación:
    • —Y entonces sucedió algo inesperado.

Curiosidades de las Reticencias Inversas

  1. Innovación estilística: Aunque no son parte del sistema de puntuación formal, reflejan la creatividad de autores y diseñadores.
  2. Uso experimental: Aparecen en literatura vanguardista y textos experimentales que buscan desafiar las normas tradicionales.
  3. Simetría visual: Complementan a las reticencias tradicionales, creando un efecto visual interesante.

Valora este contenido 🙂

Deja una respuesta

Subir