La coma ( , ) Qué es, Características, Usos y Ejemplos
La coma es un valor gramatical que es utilizado tanto en el inglés como en el español para la división lógica de ideas.
Este elemento es el responsable de indicar una pausa breve. Además, es una de las aliadas en la lectura, por ser el momento en los que se puede respirar.
La omisión de las comas es muy delicada, ya que un pequeño cambio de lugar y podría modificar toda la idea que se está realizando.
Tabla de Contenidos
Todo lo que debes saber sobre el uso de la coma
Al igual que cualquier otro elemento, la coma tiene sus normativas a la hora de la implementación en los textos, siendo las siguientes:
Uso de comas para separar elementos en una serie
A diferencia del inglés, donde la coma en Oxford se usa opcionalmente antes del elemento final de una serie.
Mira tambiénDos puntos ( : ) Reglas, usos y ejemplosEn el caso del español, una coma no se usa antes del elemento final de una serie cuando lo preceden las conjunciones e, o, ni, u o y. Un claro ejemplo sería:
- El libro de historia era un mar de secretos contados de una forma concisa, sencilla, tranquila y muy profunda (incorrecto).
- El libro de historia trataba de explicar la crisis de aquellos tiempos de una manera concisa, fácil y profunda (correcto).
Uso de comas para frases explicativas y aposiciones
La regla de las comas consiste en la explicación de algo, pero en estos casos es muy importante estar atento a la estructuración de las frases porque no todas requieren comas.
En la oración: "El coche que está en el garaje y es rojo ", no necesita coma, porque la frase explica todos los valores ordenadamente.
Pero colocando los valores de manera diferente, la oración: "el coche, que está en el garaje, es rojo", su sentido cambia totalmente.
Para compensar las comillas
Cuando se utilizan comillas, la coma va fuera de las comillas, a diferencia de otros idiomas como el inglés americano.
- "Los familiares solo entendieron la mitad de lo conversado dentro”, aclaró el abogado.
- "Muchos carecemos del raciocinio necesarios para distinguir las dos verdades”, dijo Álvarez.
Con exclamaciones
Las comas se pueden usar para activar las exclamaciones que se insertan dentro de una oración, claros ejemplos como:
- El nuevo presidente, ¡no lo creo!, es nacido en tierras neoyorquinas o también podría decirse que: el nuevo presidente - ¡No puedo creerlo! - Es nativo de Nueva York).
Antes de algunas conjunciones
Una coma debe preceder a las conjunciones que sirven para dividir las ideas o transcenderlas. Estas palabras son excepto, salvo y menos.
Por ejemplos como:
- No hay nada a lo cual tener miedo, pues la muerte estará acechando allá afuera.
- Me siento triste, recibí felicitaciones de todos menos de mi amado tormento.
- Mis amigos lograron entrar a la universidad, salvo josefina que no contó con el puntaje.
Usar comas después de algunos adverbios
La utilidad de la coma es para separar los adverbios o frases adverbiales que afectan el significado de toda la oración.
Tales palabras o frases a menudo aparecen al comienzo de una oración, aunque también se pueden insertar al final pero requieren de una estructuración más meticulosa.
Se puede mencionar como ejemplo, los siguientes casos:
- Por supuesto, no puedo comprenderlo porque no tiene ni pies ni cabeza.
- Por lo contrario, la realidad en Venezuela es muy diferente a la que vive EE. UU.
- Naturalmente, mi esposo gana mucho dinero porque tiene un buen trabajo para una empresa internacional.
- Sin embargo, mi amiga es muy talentosa.
En oraciones compuestas
No es inusual unir dos oraciones en una, pues casi siempre se tienen dos ideas que se pueden hilar en un solo párrafo, claros ejemplos como:
- Roma es el centro espiritual del catolicismo, y su centro ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La contaminación es un enemigo que todos debemos vencer por el bien de la tierra y de nosotros mismos para el trayecto que llamamos vida.
En el caso de que se trate de una oración compuesta muy corta, se puede omitir la coma, quedando de esta manera: Te amo y la amo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.