El signo de igual (=): origen, significado y funciones

Se conoce como el signo de igual (=) a aquel valor matemático cuya utilidad es para indicar la igualdad entre varios números o expresiones.

Su símbolo se caracteriza por tener dos rayas que van en paralelo, exactamente una encima de la otra y que se ubica al final de las operaciones.

signo de igual

Fue acuñado por primera vez en el año 1557 por el galés Robert Recordé con la intención de agrupar lógicamente un conjunto de elementos como resultado.

El signo de igual  sirve para magnitudes financieras que cumplen con características que se dicen que son iguales.

Claros ejemplos como:

  • 7 = 7
  • 4 + 5 = 9
  • a = a

Historia del signo de igual

Actualmente, el signo de igual es utilizado de forma universal en matemática para hacer referencia de igualdad.

Sin embargo, algunas personas lo vinculan a los resultados de las operaciones, es decir, que lo conocen como aquel signo que va tras una operación.

De hecho, los programadores utilizan el signo de igual dobles como una relación binaria que representa igualdad.

Significado del signo de igual, según RAE

El término acuñado como “Igual” en la Real Academia Española (RAE) dice lo siguiente:

“Que tiene las mismas características que otra persona o cosa en algún aspecto o en todos. Del mismo valor y aprecio”.  

En las operaciones matemáticas lo asemejan para determinar el resultado de las cosas u operaciones aritméticas.

En tal sentido, el signo de igual no solo es utilizado en las matemáticas sino que también funciona para otras cosas como mostrar el fin de procesos lingüísticos o programación.

Funciones operacionales del signo de igual

El signo de igual (=) funciona para brindar una especie de equilibrio o el resultado de una operación matemática.

Para los expertos en las ciencias exactas, el signo igual es el más importante de toda la clasificación. Ejemplo:

  • 5 + 6 = 11
  • 6 – 2 = 4
  • 5/5 = 1

4.3/5 - (9 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. MÁS INFORMACIÓN