Los signos de más ( + ) y menos ( - ) Historia, reglas y ejemplos
La identificación de los signos de más (+) y menos (-) es realmente sencilla por ser los elementos más utilizados en las operaciones aritméticas.
Básicamente, estos signos matemáticos sirven para identificar cuando un número es positivo (+) o cuando un elemento es negativo (-) respectivamente, según su naturaleza.
Es muy importante estar atentos a las condiciones que se tienen de cada uno, pues no en todos los casos podrán ir ambos componentes.
Aunque es muy importante destacar que en algunas operaciones matemáticas pueden ir varios signos, pero estarán sujetos a una tabla de valores lógica.
Además, en las matemáticas, los signos de más y menos son los que dan vida a los conceptos de adición y sustracción de elementos vinculados.
¿Cuál es la historia del signo más y menos?
Es muy importante saber que estos signos son los más antiguos de todos los elementos ortográficos y matemáticos, pues fueron utilizados en los primeros años de civilización.
Desde sus inicios fueron considerados parte de alfabeto o a los números hindo – arábicos, que datan de la antigüedad.
Los signos de más y de menos estaban presentes hasta en los jeroglíficos, solo que estos le daban otros usos.
Luego, se volvió a ver en el siglo XV en Europa, la cual fue utilizada junto a las letras P y M en los términos de latín plus o el minus.
Es muy importante conocer que el signo de más (+) es una simplificación del latín de la palabra comparable.
Mientras que el signo menos (-) proviene de la tilde que se utilizaba sobre la m para las restas o quitar algún compuesto.
¿Qué es el signo más?
El signo más (+) tiende a ser comúnmente utilizado en muchas operaciones matemática donde se busque incluir otros elementos dentro de la ecuación. Por ejemplo:
- 5 + 5 = 10
- 6 + 1 = 7
- 1 (8 + 1) = 9
Es bueno incluir que su usabilidad se ha ramificado a otras áreas de estudio como solución de operaciones a gran escala o ecuaciones complicadas.
Las áreas de la programación también han utilizado la conformación de emojis en los mensajes de textos o RSS.
¿Qué es el signo menos (-)?
Hasta el momento, el signo menos (-) tiene mucha presencia en el mundo de los números a la hora de restar elementos de una ecuación. Claros ejemplos como:
- 5−3 = 2
- 2 – 2 = 0
- 5 – 2 = 3
También es un signo que se somete a la multiplicación de sus semejantes durante el desarrollo de una operación matemática, por ejemplo:
- −(−3) = 3
- (4 – 6) – 10
- - 16 (8 + 15)
Un aspecto curioso de este valor es que puede ser comúnmente confundido con el guión (-), por ser igual de pequeño que este último, su única diferencia es el significado.
Aunque son casi idénticos, el signo menos es un poco más alargado que el guión y que solo puede ser utilizado en textos ortográficos.
Para los practicantes, es muy importante que para las ecuaciones de segundo grado aprendan la multiplicación de signos.
Si quieres seguir aprendiendo cómo se utilizan los signos de matemáticas, te recomendamos leer este artículo de la ley de signos matemáticos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.